Existen reguladores del mercado inmobiliario de carácter supranacional, es decir que están por encima de la propia soberanía de un estado nación, esto tiene qué ver con acuerdos y tratados internacionales suscritos por un estado en concreto.

Reguladores de obra pública

Si bien, es cierto que la mayoría de las obras sujetas a regulaciones supranacionales y transfronterizas son de carácter público, la obra privada también se ve afectada en muchos casos.

España como ejemplo

En España las regulaciones supranacionales en su mayoría tienen qué con su pertenencia a la Unión Europea, a la Comunidad Europea, al Espacio Económico Europeo y a la Zona Euro, que son cosas distintitas entre sí, pero que a todos los efectos crean o han creado normativas que sus miembros tienen que acatar.

Estas denominaciones designan entidades político económicas de alcance supranacional integradas por sus Estados nacionales miembros.

No vamos a ahondar en la Comunidad Europea porque nos desvía del tema, solo diremos que su objetivo era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera, a medida que la integración se ha ido consolidando y que cada vez más sectores y países han ido homologando sus normativas internas, más regulaciones supranacionales han incidido en actividad de las entidades privadas y de los particulares, lógicamente el sector inmobiliario no escapa a esta dinámica.

Títulos de propiedad en España

En España y Europa, la titularidad de propiedad, dominio y posesión de un bien inmueble, de forma similar a como sucede en México y otros países donde prima el derecho positivo, se acredita mediante las escrituras públicas o documento análogo.

Estas escrituras se otorgan ante un Notario Público u otro tipo de funcionario legalmente reconocido; en Europa existe el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) que es el organismo oficial de representación de la profesión notarial ante las instituciones europeas y tiene la potestad de hablar, negociar y tomar decisiones en nombre de los distintos Notariados europeos.

Logo del Consejo de los Notariadas de la Unión Europea. Proftis Estate, Mx

Consejo de los Notariados de la Unión Europea

En total, forman parte del CNUE 22 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumania.

El CNUE fue fundado en 1993 junto con la creación del Mercado Único. Desde entonces cuenta con una oficina permanente en el corazón de Europa, Bruselas.

Participa de forma efectiva en los procesos de decisión de las instituciones europeas que tenga incidencia en las áreas de interés para la vida jurídica de los ciudadanos y las empresas, el acceso a la justicia, la protección del consumidor y la actuación del Notariado, de esta forma sus procesos se homologan entre todos los países y, por lo tanto, las regulaciones en este marco supranacional afectan al sector inmobiliario de cada país.

Esto brinda seguridad jurídica, si un francés o un griego quieren comprar una propiedad o constituir una empresa inmobiliaria, siguiendo con nuestro ejemplo, en España, tanto las escrituras de propiedad como las del acta constitutiva de su empresa, tienen alcance, reconocimiento y fuerza legal en el contexto español y europeo.

Regulaciones medioambientales

Cuando los estados miembros de la Unión Europea signan su adhesión, acuerdan someterse a las regulaciones que en materia medioambiental se dicten con alcance continental, así cualquier desarrollo residencial, comercial, industrial o turístico que se pretenda emprender, por ejemplo en España, debe antes contar con un visto bueno y un estudio de impacto ambiental validados por las autoridades regionales, nacionales y según la envergadura o capacidad de afectación que éste tenga, también por la Agencia Europea de Medio Ambiente, cuya función es vigilar y armonizar las normativas nacionales.

El caso de México

El ejemplo de las normativas supranacionales en México son algo distintas al caso español, si bien en determinada medida afectan los acuerdos como el T-MEC, que es la última versión del TLC-AN donde los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá participan de un acuerdo de libre comercio, la integración económica y comercial de sus miembros es mucho más tímida y asimétrica que en el caso de la UE.

No obstante lo anterior, ocurre que las inversiones de Canadá y EE.UU. en México suelen ser en desarrollos de gran envergadura, mientras que las inversiones de los mexicanos, principalmente en los EE.UU. son en viviendas familiares privadas.

En este sentido EE.UU., por el carácter financerista , otorga muchas facilidades si sabe cómo, Profits Estate te brinda asesoría para invertir en propiedades y desarrollos como mexicano en Estados Unidos con toda la seguridad jurídica, infórmate aquí.

Los tres países del T-MEC cuentan con acuerdos medioambientales que desde luego afectan al sector inmobiliario, y contrariamente a lo que se pueda pensar, la normativa en este aspecto en México no es tan laxa, lo que hace falta es combatir la impunidad, para ello se está trabajando desde los poderes del estado mexicano, especialmente el ejecutivo y el legislativo.

Otras regulaciones supranacionales

La obra pública es quizá la más impactada por los organismos reguladores supranacionales, sobretodo en asuntos relacionados con el medio ambiente, pero existen regulaciones de carácter técnico, constructivo o legal que a veces afectar de forma transfronteriza.

Esto hace necesario que cuando se pretende iniciar un nuevo desarrollo que implica la inversión de grandes capitales, los responsables, desarrolladores, promotores y constructores, atiendan en primera instancia los requisitos establecidos por este tipo de regulaciones y que siempre son de obligado cumplimiento en razón de que se fundamentan en acuerdos internacionales cuyo vigor jurídico se halla cuando menos a la altura de la constitución política del país, aunque en muchos casos incluso se halla por encima de ésta.

© 2021 |
Autorizada la reproducción total o parcial, siempre que se incluya el siguiente enlace como atribución al autor y al sitio de publicación original: https://profitsestate.com/acerca-profits-estate/red-de-consultores/antonio-zepeda/. Para publicaciones impresas y otros medios consultar nuestra Política de Licencias.

Índice de los capítulos que conforman esta serie

Puedes seguir leyendo todo en orden desde aquí.

[menu name=»menu-actores» class=»widget_nav_menu_page»]

Contacto directo con Profits Estate